Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRESENTÓ EL MARCO DE REFERENCIA ALINEADO A LOS ODS DE LA CDMX

BOLETIN_012

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025

BOLETÍN 012/2025

Secretaría de Administración y Finanzas presentó el Marco de Referencia alineado a los ODS de la Ciudad de México

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, presentó el Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Ciudad de México, en el marco de la Semana de Acción Climática 2025, desde el Bosque de Chapultepec. Este acontecimiento refrenda el compromiso del Gobierno capitalino con las finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, conforme a las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Asimismo, confirma que los ingresos, el presupuesto y el financiamiento forman parte esencial de la política sustentable de la capital, contribuyendo al cumplimiento de los ODS.

El titular de la SAF reconoció al Banco Santander México por brindar asistencia técnica en la elaboración del Marco de Referencia, así como a Sustainable Fitch, que realizó la revisión externa en forma de una Opinión de Segunda Parte (SPO, por sus siglas en inglés) con el apoyo de la Iniciativa Global de Bonos Verdes de la Unión Europea y del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), cumpliendo con los lineamientos y las mejores prácticas reconocidas a nivel nacional e internacional.

La presentación contó con la presencia de Javier Perochena, Head de Finanzas Sostenibles de Santander, quien celebró la convicción del Gobierno de la Ciudad de México de implementar una política sustentable integral que incorpora a las finanzas públicas como prioridad, reflejada en la colaboración activa entre las Secretarías de Administración y Finanzas y del Medio Ambiente.

También participó Lucía Barrera, Directora Asociada de Sustainable Fitch, quien calificó al Marco de Referencia de la Ciudad de México como: 1) excelente, y 2) alineado 100% con la Taxonomía Sostenible de México. Asimismo, resaltó que el Marco de Referencia fortalece la transparencia, no sólo en el destino de los recursos, sino también en la medición del impacto de los proyectos vinculados al cumplimiento de los ODS.

Por parte de la Bolsa Mexicana de Valores participó el Gerente de Vinculación de Emisoras y Soluciones ESG, Edgardo González, quien resaltó el creciente apetito del mercado mexicano por instrumentos sostenibles (con una participación en el mercado de bonos de alrededor del 40%), que beneficiará a la Ciudad de México en la emisión de un bono verde al cierre de 2025.

El Marco de Referencia alineado a los ODS será la guía propia que seguirá la Ciudad de México en la estructuración y supervisión de financiamientos sostenibles —es decir, los que destinan recursos exclusivamente a proyectos de beneficio ambiental, social y de gobernanza (ASG). Este documento está integrado por los objetivos de sostenibilidad, los criterios para la selección de proyectos y la metodología para medir los resultados, lo que significa definir reglas claras y fortalecer la transparencia en la política sustentable de la capital.

Además de garantizar que más recursos se canalicen hacia el desarrollo sostenible de la Ciudad, el Marco permitirá aprovechar la madurez de los mercados financieros en materia sustentable y beneficiar a las finanzas públicas de la capital. La transparencia en el destino de los recursos y los beneficios ASG de los financiamientos sostenibles permitirán acceder a las mejores condiciones crediticias, contribuyendo a la política de desendeudamiento real de la capital, que prevé 0.5% para 2025, en línea con el 7.8% registrado entre 2018 y 2024.

La elaboración del Marco de Referencia se suma a los avances realizados en materia de sustentabilidad en la Ciudad de México durante 2025. Se introdujo el Impuesto Ecológico en el Código Fiscal de la Ciudad de México 2025, una medida extrafiscal —sin fines recaudatorios— para desincentivar actividades contaminantes; los recursos obtenidos por este concepto se destinan al bienestar animal y a la protección del medio ambiente. El Presupuesto 2025 prevé una asignación histórica para proyectos medioambientales y de electromovilidad, que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes. Además, se han impulsado alianzas estratégicas entre los sectores público y privado, como el Convenio de Finanzas Sostenibles entre la SAF y la Asociación de Bancos de México (ABM), y el Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones con el sector empresarial, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.

Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la sustentabilidad, entendida no sólo como una obligación regulatoria, sino como un plan integral en el que las finanzas públicas son prioridad. El Marco de Referencia se integra al Plan de Acción Climática 2025-2030, que busca superar la histórica reducción de 10.5% en las emisiones contaminantes lograda entre 2018 y 2024 bajo la gestión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como Jefa de Gobierno.

En palabras del Secretario Juan Pablo de Botton, “nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, en el marco de la Semana de Acción Climática de la Ciudad de México, anunció una meta conjunta con el sector privado que se traduce en una reducción de emisiones contaminantes de 35% para la Ciudad de México para el año 2030”.

De esta manera, la capital consolida su liderazgo nacional e internacional en materia de finanzas sostenibles, avanza en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y asegura que la sustentabilidad continúe siendo un eje central de sus finanzas públicas.

Siguiente Post